Fisuras Anales: ¿por qué se producen?

Una fisura en el ano es un tipo de molestia que afecta a nuestra vida diaria de una manera intensa incluso cuando se manifiesta de modo leve y controlable. La vulnerabilidad de la zona del cuerpo en la que aparece y el acto rutinario de la evacuación de las heces hacen que la más mínima fisura de este tipo pueda resultar muy incómoda y -por tanto- que sea susceptible de empeorar si no se atiende al problema debidamente.

¿Qué es una fisura anal?

Se trata de una úlcera que aparece en el tramo final del denominado canal anal. Este tipo de heridas en el ano son relativamente frecuentes. La extrema sensibilidad de la zona hace que no sea necesario que la herida sea profunda ni de gran tamaño para causar molestias a quien la padece. La ubicación más habitual de este tipo de úlceras es en el margen anal anterior y posterior.

Síntomas de una fisura anal

Entre los síntomas típicos y evidentes que denotan la aparición de una fisura anal está el dolor en el ano durante la deposición de las heces. Suele ser agudo e intenso, como un pinchazo. También muchas personas lo describen como algo lacerante, como un corte con un filo sobre la zona afectada. El ano y el esfínter son áreas muy sensibles, con muchas terminaciones nerviosas, por lo que una herida, incluso superficial, se siente como más dolorosa que en muchas otras partes de nuestra anatomía. Además, durante la evacuación de las heces el esfínter y otra musculatura implicada se dilata y contrae, lo que hace que la fisura se estire, aumentando la intensidad de la molestia.

Otro de los síntomas habituales es la permanencia del dolor después de la evacuación intestinal, que puede durar horas o minutos. También puede surgir la presencia de sangre, tanto en las propias heces como en el papel higiénico, las toallitas o cualquier otro utensilio usado para la limpieza de la zona.

Causas de las fisuras anales

Los motivos más frecuentes por los que aparece una fisura o desgarro en el ano es por la evacuación de heces de gran tamaño. También influye la dureza de las deposiciones, ya que cuanto menos blandas sean mayor es el riesgo que existe de que dañen la zona.

Asimismo, la dificultad para realizar la evacuación intestinal es una causa frecuente, ya que el esfuerzo realizado puede resultar dañino. Esto puede causar una fisura anal por estreñimiento.

También la diarrea crónica puede causar fisuras anales debido al sobreesfuerzo de la musculatura de la zona. Asimismo, algunas prácticas como una depilación agresiva o determinadas prácticas sexuales no suficientemente cuidadosas pueden ser el origen de la fisura.

Prevenir la fisura anal por estreñimiento

Como siempre, el “más vale prevenir” impera para todo tipo de malestares cuyas causas pueden evitarse. El estreñimiento como causa común de las heridas en el ano nos permite anticiparnos a lo que suele provocar este estreñimiento: la dieta y la falta de hidratación.

Falta de hidratación 

Una correcta hidratación fomentará que las heces tengan la textura adecuada para no dañar el canal del ano, evitando que sean demasiado duras. Por tanto, debemos recordar beber suficiente agua durante el día y evitar la deshidratación, ya que esta causará mayor dureza de los excrementos.

Dieta adecuada 

Además de la ingesta de agua, hay que poner el acento en la dieta. Es ideal incorporar alimentos que sean ricos en agua. Verduras, frutas y legumbres son siempre la mejor opción. Asimismo, debemos consumir en nuestra dieta ingredientes que faciliten el tránsito intestinal. Si además notamos que tenemos dificultad para ir al baño, la presencia de este tipo de alimentos en nuestra dieta debe incrementarse.

Lo ideal es seleccionar alimentos con un alto contenido de fibra. Afortunadamente son muchos los alimentos de origen vegetal que tienen considerable presencia de agua y de fibra, por lo que al incorporarlos a nuestra dieta podemos decir que estamos matando “dos pájaros de un tiro». Es el caso de las frutas y verduras y de muchos granos y semillas. Todos ellos suelen tener grasas saludables, que también contribuirán al correcto tránsito intestinal, evitando el estreñimiento.

Facilitar la evacuación intestinal

Para contribuir a las funciones intestinales, concretamente a la deposición, una de las herramientas más convencionales, sencillas, efectivas e inocuas es el enema. Su funcionamiento consiste en la introducción de líquidos en el recto y el colon a través del ano.

Estos líquidos facilitan la evacuación, sobre todo en el caso de que la dureza de las heces suponga un impedimento para una deposición cómoda. Si la persona padece estreñimiento, el enema es la ayuda más sencilla y rápida para facilitar el tránsito intestinal. 

Fuca Hydro-Enema es un enema de uso sencillo diseñado a base de extractos vegetales que calma la mucosa rectal contrarrestando así las molestias por la irritación presentes en personas estreñidas y por tanto, previniendo la aparición de fisuras anales. O, en el caso de que estas ya hayan aparecido, facilitando las deposiciones para que las fisuras no empeoren.

Junto a una dieta saludable rica tanto en agua como en fibra, el uso de un enema eficaz puede ahorrarnos el dolor y la molestia provocada por la fisura, combatiendo el estreñimiento y contribuyendo a una función intestinal menos problemática.

También te puede interesar

masajes-para-el-estrenimiento

Masajes para el estreñimiento

El estreñimiento o la dificultad para ir al baño afecta a entre el 12% y el 20% de la población española según la Fundación Española del Aparato Digestivo. Sus síntomas más habituales son la falta de regularidad con menos de tres deposiciones semanales; y la …

Leer artículo