Aunque lamentablemente el estrés es algo muy común en la actualidad, muchas personas no saben que el estrés y el estreñimiento están relacionados. Los desencadenantes más comunes del estreñimiento son el sedentarismo, la mala alimentación y la poca ingesta de agua. Es probable que ya conocieras estas causas, pero no que a ellas se suma el estrés.
Pero ¿por qué están ligados ambos problemas? ¿De qué maneras puedes evitar que aparezca el estreñimiento por tu estado emocional? En este artículo aclararemos estas dudas.
La relación entre el estrés y estreñimiento
El ritmo de vida actual, sobre todo en sentido laboral, puede hacer que muchas personas tengan altos niveles de estrés. Cuando están teniendo un día lleno de tareas y están estresadas, sienten que están estreñidas y que no expulsar las heces afectará su salud. Lo anterior se debe a la relación que existe entre estrés y estreñimiento, ¿cómo se ha creado?
La principal razón de que se produzca estreñimiento por estrés es que el sistema gastrointestinal cuenta con una gran cantidad de terminaciones nerviosas. Por tanto, este sistema se puede considerar como uno de los órganos que conforman el sistema nervioso, así que tu cerebro puede influir en él. Cuando tus niveles de estrés aumentan, el sistema gastrointestinal se ve afectado.
Si estás estresado, se generarán espasmos que, cuando se concentran en un área concreta, agravan el estreñimiento. Además, los movimientos peristálticos del intestino se alteran, disminuye el tránsito de sangre en el tracto intestinal y el intestino grueso se hace más lento. Todos estos problemas causados por el estrés hacen que tengas estreñimiento.
¿Cómo evitar el estreñimiento por nervios o estrés?
Además del estrés, la depresión, la ansiedad, los nervios y los trastornos emocionales también producen o empeoran el estreñimiento. Aunque sea un problema estomacal común en la actualidad, no debes vivir con él, ya que existen maneras de evitarlo. A continuación, te damos algunas medidas para evitar el estreñimiento por estrés:
Cuidar la alimentación es vital
Quienes quieran una vida sana y libre de la aparición regular del estreñimiento, deben cuidar su alimentación, esto es fundamental. Cuando comes de manera poco equilibrada, a deshoras, consumes poca fruta y verdura y muchas grasas saturadas, el estreñimiento empeora. Por tanto, cuidar lo que comes es una manera de evitar las alteraciones en el intestino.
Los alimentos que conforman una dieta equilibrada son los cereales, las verduras y otros que se caractericen por su alto contenido en fibra. Esta última es ideal para mejorar el movimiento del intestino.
Hacer ejercicio con regularidad
El ejercicio y el deporte son actividades que benefician al intestino y lo ayudan a estar fuerte y sano. En caso de que no puedas seguir una rutina de ejercicio, dedica 30 minutos de tu día a caminar. También lo puedes hacer, como mínimo, 3 veces a la semana.
Existen actividades físicas que te ayudan a reducir los niveles de estrés, como el yoga y el mindfulness.
Descansar adecuadamente
Lo ideal es que los adultos duerman entre 7 y 8 horas cada noche, lo que ayuda a normalizar los niveles de estrés. Los pensamientos negativos impiden que duermas adecuadamente y, por tanto, que la relación del estrés y estreñimiento se fortalezca. Para evitar que esto ocurra, haz lo siguiente:
- Crea objetivos diarios que te motiven y te ayuden a reducir los pensamientos negativos.
- Identifica los pensamientos que te estresan y contrólalos.
- Medita antes de dormir, enfoca tu mente en lo que prefieras y aléjala de la negatividad.
Mantenerse hidratado
La cantidad ideal de agua que se debe consumir a diario es de 2 litros. Así se facilita el movimiento de las heces a través del colon y la posterior expulsión de las mismas. No todos los líquidos te hidratan, sino que hay bebidas que debes evitar, como las que tienen gas.
Utiliza laxantes de forma equilibrada
El estreñimiento hace que las heces se endurezcan y que sea difícil expulsarlas. Un producto que ayuda en este proceso es Fuca Hydro–Enema, un laxante a base de extractos naturales que ayuda a contrarrestar las molestias que aparecen como consecuencia del estreñimiento. Sus componentes naturales como el aloe, la malva, la altea y los monosacáridos, polisacáridos y melanoidinas procedentes de las uvas blancas, ayudan a que este producto desempeñe una acción protectora del endotelio en la mucosa rectal.
¡Evita el estreñimiento en situaciones de estrés!
Ahora que sabes por qué el estrés produce estreñimiento, estás preparado para evitar que te ocurra. Para ello, recuerda que cuidar tu alimentación, hidratarte, hacer ejercicio con regularidad y dormir bien no solo evita el estreñimiento, sino que también ofrece muchos otros beneficios en tu vida diaria. Por tanto, anímate y ten hábitos saludables que mejoran tu salud.