El estreñimiento en mujeres es una enfermedad que muchas veces se presenta como un síntoma de otra patología. Se caracteriza por representar una baja frecuencia de defecación, la cual suele venir acompañada de una gran dificultad para expulsar las heces.
En un rango normal, se considera que se debe defecar un máximo de tres veces al día y un mínimo de tres veces a la semana. Sin embargo, hay que aclarar que dicho criterio no es adecuado para establecer un diagnóstico válido de estreñimiento.
Sucede que actualmente se consideran múltiples factores para determinar si una persona padece realmente estreñimiento. Para empezar, la frecuencia de evacuación debe ser menor a tres veces por semana. Igualmente, al evacuar debe existir una sensación de que no se defecó por completo y para hacerlo se debe requerir un esfuerzo anormal.
Cabe mencionar que este trastorno digestivo destaca por ser uno de los más comunes. La frecuencia con la que se presenta puede variar según qué concepto de estreñimiento se maneja. Por ejemplo, cuando se tiene en cuenta el concepto solo un bajo número de evacuaciones a la semana, se dice que al menos el 5% de la población se ve afectada.
Por el contrario, cuando los criterios de diagnóstico incluyen el esfuerzo o dificultad para defecar, la cifra sube a un estimado de entre 20% y 30% de la población. Asimismo, aunque las mujeres son las más afectadas por este malestar, existen otros factores de riesgo como una dieta baja en fibra y líquidos o un estilo de vida sedentario.
Síntomas de estreñimiento en mujeres
Los síntomas de esta patología no siempre son iguales, pues varían de una persona a otra. Asimismo, pueden ser más diversos si existe una enfermedad subyacente o dependiendo de si se trata de estreñimiento crónico u ocasional. Generalmente, los síntomas implican presencia de gases, dificultad para defecar, dolor al excretar, heces duras y una sensación de evacuación incompleta.
Causas del estreñimiento en mujeres
La condición hormonal femenina es la principal causante de los problemas de estreñimiento en mujeres. Sucede que los cambios cíclicos que ocurren en las mujeres, como en el caso de la menstruación, influyen en el intestino, provocando una menor movilidad de este. En consecuencia, este no alcanza la fuerza necesaria para facilitar la defecación.
De igual forma, es común que existan problemas de estreñimiento durante el embarazo. En estas circunstancias es necesario ser más precavido debido a la condición de la mujer. Por otro lado, también es posible que el consumo de ciertos fármacos que alteran las hormonas puedan actuar como un factor causante del estreñimiento en mujeres.
Tipos de estreñimiento en mujeres
No existe un solo tipo de estreñimiento, sino que se diferencia entre dos tipos: ocasional y crónico. Cuando es crónico, el problema se presenta durante un tiempo más prolongado, por lo que la persona debe aprender a vivir con el malestar. Esto se logra adoptando un estilo de vida que reduzca los problemas derivados de esta patología.
Por su parte, el ocasional es el tipo más común. Muchas veces es causado por algo que ocurre en el momento, como un embarazo, y tras la desaparición de la causa es posible que también desaparezca el estreñimiento por sí solo. Generalmente, no se trata de una patología grave.
¿Qué es bueno para el estreñimiento en mujeres?
Muchas veces puede bastar con la adopción de ciertos hábitos para que el estreñimiento en mujeres deje de ser un problema. Por ejemplo, es buena idea comenzar a consumir dietas ricas en fibra. Ciertos alimentos como la carne a la plancha y la ensalada, si bien son saludables, no tienen mucho contenido de fibra, por lo que mantenerlos como la base fundamental de una dieta para una mujer con tendencia al estreñimiento no se recomienda.
Esto no significa que se deba eliminar esta clase de alimentos en la dieta, sino que se deben complementar con otros que sean capaces de suplir la demanda extra de fibra, como las frutas y las verduras.
Por otro lado, también es ampliamente recomendable evitar un estilo de vida sedentario, ya que representa un importante factor de riesgo. Realizar actividad física de manera regular es muy beneficioso para la salud en general, pero especialmente en el caso de las personas con tendencia al estreñimiento. Sucede que esto contribuye al mantenimiento de la mucosa intestinal y ayuda a mantener la regularidad del tránsito intestinal.
¿Qué se recomienda para el estreñimiento ocasional en mujeres?
Para tratar el estreñimiento ocasional, además de llevar una dieta equilibrada rica en fibra y de realizar actividad física con regularidad, se recomienda tomar productos con efectos laxantes como Fave de Fuca. Este medicamento elaborado con ingredientes de origen vegetal estimula la actividad intestinal y ayuda a evacuar las heces retenidas.
¿Qué se recomienda para el estreñimiento crónico en mujeres?
Para tratar el estreñimiento crónico, se recomienda complementar la dieta orientada a evitar el estreñimiento con productos que contribuyan al buen funcionamiento del tránsito intestinal, como es el caso de Fuca Regularidad. Este complemento alimenticio compuesto por alga de roca, biotina, frángula y altea, también ayuda a mantener saludable la mucosa intestinal.