¿Qué hacer si se produce estreñimiento en el embarazo?

El estreñimiento en el embarazo es un malestar muy frecuente y lo padecen una tercera parte de las mujeres que están gestando. Es la segunda causa de molestias en el embarazo, después de las náuseas. ¿Quieres saber cuáles son las soluciones a este problema? 

Es un asunto muy común para las futuras madres, no lograr ir bien de vientre y con regularidad. Pero existen varias soluciones, tanto desde los hábitos saludables, como la buena alimentación y algunos productos.

Algunas personas embarazadas dejan que el problema siga, la constipación se vuelve regular y con el tiempo empeora, llegando a causar hemorroides. Así, puede volverse un asunto crónico. Averiguar las causas y los síntomas de este padecimiento permite elegir la mejor solución. Por eso aquí te contamos cómo combatir el estreñimiento en el embarazo con productos naturales que no dañan tu cuerpo ni el de tu bebé.

Estreñimiento y embarazo: causas y síntomas

La dificultad para ir al baño de forma regular durante el embarazo es normal. Si estás estreñida y embarazada puede deberse a varias causas:

  • Cambios en las funciones corporales: los cambios hormonales actúan influyendo sobre todo el organismo y también en el aparato digestivo.
  • Situaciones de estrés complican a la persona embarazada.
  • Excitantes como el café, la comida picante, el chocolate en exceso, el alcohol o el cigarrillo.
  • Las comidas altas en grasas y las grasas saturadas o productos procesados.
  • Por falta de agua: es necesario beber al menos dos litros diarios, cantidad que puede aumentarse en el embarazo.
  • Una dieta que no es rica en fibra, frutas y carnes magras u otras proteínas en el caso de los veganos.
  • A partir de los 3 meses el bebé ejercerá presión sobre el recto por aumento del útero, pudiendo causar constipación en embarazadas.

La constipación en el embarazo presenta los siguientes síntomas:

  • Pesadez estomacal después de las comidas.
  • Exceso de fuerza al intentar defecar: puede ocurrir que no se sienta la sensación de alivio posterior al acto excretor.
  • Varios intentos de defecación sin éxito o con muy pequeñas cantidades, como “bolitas”.
  • Sensación de asco en el estómago después de las comidas o antes.
  • Hambre excesiva y vacío en la boca del estómago.
  • Aplazamiento de ir al baño por temor a no poder concretar la defecación.

Todos estos síntomas inciden en producir una mala calidad de vida de las embarazadas, por lo que requieren de una solución. Por esto, es necesario realizar cambios en el estilo de vida, la alimentación y en el ejercicio como formas de ayudar al organismo a pasar mejor el momento.

¿Qué comer para el estreñimiento en el embarazo?

La solución principal a este problema es iniciar o recuperar una dieta rica en fibra como componente principal. Esto ayudará a que las heces sean más sólidas y viajen mejor por el intestino. Se recomienda hasta un 30% de fibra en la dieta. Se obtiene de verduras, frutas, plantas, cereales y frutas. También se pueden incorporar en frutos secos, granos y legumbres.

Es fundamental agregar las frutas y el agua que aportan suavidad en el tránsito y que son laxantes naturales. También los zumos frutales son útiles. Las frutas pueden consumirse en compota por la mañana, resultando muy efectivas.

También las carnes bajas en grasa como el pescado, el pollo y la res sin grasa pueden mejorar los síntomas de la constipación en embarazadas. Esta dieta equilibrada aporta, además, vitaminas esenciales para la madre y el bebé en gestación.

Se debe combinar la dieta con ejercicio, que también ayuda a la regularidad intestinal. Por último, es bueno manejar los niveles de estrés y generar un ambiente de calidez y confort para la embarazada y el bebé en gestación. Pero si no es posible, o con estos cuidados no se obtiene el resultado de ir al baño en forma normal, se debe recurrir al alivio de un laxante para embarazadas.

Si te preguntas qué tomar para el estreñimiento durante el embarazo porque ya nada te da resultados, puedes ayudarte con los productos naturales de Fuca.

Productos naturales para el estreñimiento en el embarazo

Si el estreñimiento en el embarazo persiste, es necesario recurrir a laxantes y lubricantes en enemas y supositorios. Los laxantes ayudan a recuperar el tránsito intestinal dinámico o normal. Al recurrir a laxantes es necesario tener muchos cuidados y verificar que se trate de productos con ingredientes naturales y que no dañen las mucosas del recto.

Fuca Regularidad ayuda a mantener la regultaridad del tránsito intestinal y contribuye al mantenimiento de la mucosa intestinal. En el caso de embarazo y lactancia, debe consultarse con el médico previamente. Sus componentes naturales, extraídos de la Frángula y Alga de Roca, combinados con la altea y biotina, hidratan la materia a expulsar y cuidan las mucosas intestinales y rectales. Contribuyen por ello a una regularidad en las deposiciones y logran un alivio intestinal completo.

También te puede interesar

masajes-para-el-estrenimiento

Masajes para el estreñimiento

El estreñimiento o la dificultad para ir al baño afecta a entre el 12% y el 20% de la población española según la Fundación Española del Aparato Digestivo. Sus síntomas más habituales son la falta de regularidad con menos de tres deposiciones semanales; y la …

Leer artículo