¿Cómo combatir el estreñimiento en la menopausia?

La menopausia es un período de cambios hormonales en las mujeres, que se acompaña de alteraciones en el cuerpo. Los cambios hormonales son los responsables de producir, entre otros efectos, estreñimiento.

¿La menopausia causa estreñimiento?

La menopausia es el fin o cese permanente de la menstruación, según define la Organización Mundial de la Salud. Para que se considere menopausia, deben transcurrir 12 meses consecutivos de ausencia de período o amenorrea. Si dentro de estos 12 meses la mujer menstrua, entonces no se trata de la menopausia. 

Durante este año, las mujeres experimentan diferentes cambios y síntomas. Estos son:

  • Ausencia de período menstrual.
  • Sofocos, que irradian desde el pecho hasta el cuello y el rostro. Generalmente se presentan por la noche.
  • Sudor muy intenso después de un episodio de sofocos.
  • Cansancio.
  • Dolor de cabeza y huesos.
  • Subida de peso.
  • Acumulación de grasa.
  • Insomnio. 
  • Irritabilidad y mal humor.
  • Dificultad para concentrarse.

La menopausia ocurre hacia los 50 años, pero en algunas mujeres se presenta antes. Y es que a esta edad la función ovárica decae considerablemente, es decir, se producen muchos menos estrógenos que durante la adolescencia. Los estrógenos son las hormonas femeninas responsables de la reproducción. Se producen en los folículos ováricos; cuando la función de los ovarios disminuye, los folículos comienzan a desaparecer y, en consecuencia, los estrógenos.

Por otra parte, el estreñimiento es un trastorno muy común que no solo ocurre durante la menopausia. Sin embargo, buena parte de las mujeres lo experimentan con frecuencia en esta etapa. El estreñimiento es una alteración del tránsito intestinal y puede ser puntual o agudo. Es decir, puede presentarse durante unos días, semanas e incluso meses. También es posible que el estreñimiento sea crónico. Esto quiere decir que se manifiesta durante forma intermitente durante muchos años. 

El estreñimiento en la menopausia es el resultado de diferentes cambios hormonales, endocrinos y metabólicos. Hay unas hormonas que son las responsables de mantener al cuerpo muy bien hidratado y con un nivel de líquidos estable. Cuando se presenta un desequilibrio en estas hormonas, entonces los líquidos no circulan por el cuerpo, sino que se presenta una retención. Una de las muchas consecuencias de esta retención es que el bolo alimenticio se compacta y se seca; de esta forma, no puede desplazarse por los intestinos y no se puede eliminar a través de las heces.

Los estrógenos, además de ser responsables de la reproducción femenina, también contribuyen al funcionamiento adecuado del tránsito intestinal. Durante la menopausia, al decaer los niveles de estrógeno, es normal que el intestino se ralentice, se retengan líquidos y se produzca el estreñimiento.

Los cambios de alimentación durante la menopausia

Como ya adelantamos, durante la menopausia es muy común subir de peso o acumular grasa en la zona del abdomen. Muchas mujeres, para prevenir este incremento de peso, cambian drásticamente su alimentación. Si no se sigue una dieta adecuada, rica en vitaminas, minerales y fibra, puede producirse también el estreñimiento. 

¿Cuál es la importancia de la fibra para combatir el estreñimiento en la menopausia? La fibra puede presentarse de dos maneras: soluble e insoluble. La fibra soluble es la responsable de restablecer el adecuado funcionamiento del tránsito intestinal; la fibra insoluble lo que hace es dar volumen a las heces, haciendo que éstas se desplacen fácilmente por los intestinos. 

Además, si se consume suficiente agua también será posible combatir el estreñimiento. Esto se debe a que reblandece las heces y hace que se puedan mover por el intestino. Por otra parte, el agua y una buena ingesta de fibra pueden contribuir a prevenir las hemorroides.

La menopausia y el colon irritable 

El colon irritable también es muy común durante la menopausia. Se trata de un trastorno que repercute en el intestino grueso y se acompaña por síntomas leves de cólicos, dolor en el abdomen, hinchazón abdominal, gases, diarrea y/o estreñimiento. 

Para controlar su aparición y su consiguiente episodio de estreñimiento es importantísimo seguir una dieta adecuada, rica en fibra y beber suficiente agua. Es recomendable llevar un estilo de vida con suficiente actividad física, pues el sedentarismo también contribuye al estreñimiento y al colon irritable durante la menopausia. En general, cuando no se practica ningún deporte ni ninguna actividad física, los movimientos intestinales se reducen.

¿Cómo aliviar el estreñimiento en la menopausia?

La mejor manera de combatir el estreñimiento durante la menopausia es seguir una dieta adecuada y beber suficientes líquidos. Además, es recomendable hacer ejercicio de forma frecuente.

También, puedes ayudarte con productos que contribuyan a ablandar las heces y favorecer su evacuación, como Fuca Hydro-Enema. El microenema de Fuca es un laxante de efecto rápido, con componente vegetal, que protege y calma la mucosa del recto. No solo ayuda con la evacuación de las heces de manera inmediata, sino que también puede aliviar las molestias derivadas del estreñimiento.

Si necesitas regularizar tu tránsito intestinal durante la menopausia, puedes tomar Fuca Regularidad. Este producto contribuye al adecuado funcionamiento del tránsito intestinal y a mantener la mucosa del intestino en condiciones normales.

También te puede interesar

masajes-para-el-estrenimiento

Masajes para el estreñimiento

El estreñimiento o la dificultad para ir al baño afecta a entre el 12% y el 20% de la población española según la Fundación Española del Aparato Digestivo. Sus síntomas más habituales son la falta de regularidad con menos de tres deposiciones semanales; y la …

Leer artículo