El estreñimiento es un trastorno por el cual una persona realiza de forma habitual menos de tres evacuaciones por semana. Realmente, el estreñimiento ocasional es muy común, no ya así el de tipo crónico, que se da cuando las deposiciones son poco frecuentes. Hoy vamos a conocer cuáles son los mejores alimentos para el estreñimiento y las causas de esta afección.
El hábito intestinal de cada persona es muy diferente. Sin embargo, cuando esta presenta una sensación de evacuación incompleta, molestias en los movimientos intestinales, vientre hinchado y menos de tres deposiciones a la semana durante largo tiempo, se dice que padece de estreñimiento.
Causas del estreñimiento
La principal causa del estreñimiento es la falta de fibra en la dieta de cada día. Este elemento, presente en una gran cantidad de alimentos, va a facilitar la evacuación de las heces desde el intestino grueso. Una dieta rica en fibra, combinada con una óptima hidratación, permite que el tránsito intestinal esté mucho mejor regulado.
Además de la falta de fibra y de alimentos para el estreñimiento, la vida sedentaria es otro de los factores que inducen a este problema. Asimismo, hay que hablar también del consumo de ciertos medicamentos, especialmente los antidepresivos, los anticonvulsivos, los diuréticos y los suplementos de hierro, así como el uso excesivo de laxantes.
Los cambios en la rutina de las personas, especialmente cuando se viaja, pueden provocar que el sistema digestivo se altere un poco y aparezca el estreñimiento. A su vez, si no se tiene un horario definido para las comidas o para dormir, también es probable que el sistema digestivo se muestre más inestable.
Por último, hay que señalar que la edad es otra de las principales causas del estreñimiento. Se estima que hasta el 40% de las personas mayores padecen este problema, debido en buena medida a que los alimentos tardan más en pasar por el tracto digestivo.
Ante estos problemas, tomar el complemento alimenticio Fuca Regularidad te puede ayudar a mantener la regularidad del tránsito intestinal. Un producto que, además, contribuye al mantenimiento de la mucosa intestinal gracias a su formulación única de activos naturales como la frángula, el alga de roca, la altea y la biotina.
Los mejores alimentos para combatir el estreñimiento
Ya hemos visto que una alimentación rica en fibra es la mejor dieta para el estreñimiento. También son muy beneficiosos los alimentos fermentados, las grasas saludables y mantener una buena hidratación. Veamos aquí cuál es la mejor alimentación para el estreñimiento.
Frutas
Las naranjas, ciruelas y papayas son tres de las frutas que contienen más fibra y, por consiguiente, muy beneficiosas contra el estreñimiento. Al mismo tiempo, son frutas que contienen una gran cantidad de agua, un elemento que hidrata las heces y ayuda en la formación del bolo fecal para facilitar su expulsión.
El aguacate también es rico en fibra y grasas saludables para el organismo, al igual que la banana bien madura y el higo seco. El kiwi, gracias a su nivel de fibra y de antioxidantes, y la pera son frutas también muy interesantes para el estreñimiento. En este último caso, la pera es recomendable tomarla con cáscara.

Verduras
Hay una gran cantidad de verduras que te ayudarán a mantener un mejor tránsito intestinal. Entre ellas, las alcachofas están entre las más destacadas gracias a su contenido en mucílagos e inulina. Si hablamos de contenido en fibra, las acelgas están entre las verduras más beneficiosas para estimular el intestino y facilitar las evacuaciones.
También presentan una gran cantidad de fibra el brócoli y la coliflor, además de la zanahoria, todo un laxante natural gracias a su nivel de fibra soluble. Por último, hay que citar también los espárragos que, además de ser diuréticos, tienen un alto contenido en fibra que ayuda a combatir el estreñimiento.
Frutos secos
Los frutos secos naturales, sin sal o un poco tostados, poseen una gran cantidad de fibra. Las almendras, por ejemplo, tienen un 12% de fibra, mientras que el porcentaje en los pistachos es de un 10%. Hay que incluir aquí también las nueces, ricas en magnesio, las avellanas o los anacardos como frutos secos recomendables contra el estreñimiento.
Además, contienen altos niveles de ácidos grasos insaturados, los cuales actúan como lubricantes en el intestino para facilitar la evacuación. Se recomienda consumir un puñado diario de 25-30 gramos de estos frutos secos. No es recomendable consumir más, porque resultan muy calóricos y podrías tener un problema de exceso de fibra.
Pescados
Una dieta para el estreñimiento debe incluir menos carnes y un porcentaje más alto de pescado azul. En este caso, se deben incluir pescados como el bonito, el atún, la caballa o el salmón. Estos pescados son ricos en ácidos grasos omega 3. Alimentos que, si los combinas con otros ricos en fibra y fibra soluble, te permitirán ir al baño con mayor regularidad.
Otros alimentos para el estreñimiento
Las patatas, las legumbres (lentejas, garbanzos, alubias), el aceite de oliva, los zumos naturales y los lácteos (yogur) son alimentos que favorecen el tránsito intestinal y permiten que no sufras de estreñimiento.
Estos son algunos de los alimentos para combatir el estreñimiento que puedes tomar para aliviar este problema. Una dieta rica en fibra te ayudará a facilitar las evacuaciones y disfrutar de un mayor bienestar general.